Cómo vivir un fin y comienzo de año amorosos
Esta época de transformación, al menos de los calendarios, puede vivirse amorosamente, y para ello te tenemos una propuesta. Hace varios años conocimos las ideas de la Indagación Apreciativa y creemos que pueden ser muy útiles para experimentar un fin de año con sentimientos agradables y, más que propósitos que se queden en buenas intenciones, compromisos útiles para ti y para los que te rodean ¿te gustaría hacer la prueba?
La idea es hacer un ejercicio de reflexión basado en las 4 D’s de la Indagación Apreciativa, para ello, te invitamos a conectarte con tu lado amoroso y tener a la mano algo para escribir o dibujar. El primer paso es que hagas una revisión de los mejores momentos de este año que está terminando, puedes hacer una lista, dibujarlos, recordarlos con fotografías, o lo que sea que te indique tu creatividad. ¿Para ti cuáles fueron esas experiencias? ¿Qué sientes al hacer memoria de estas vivencias?
Normalmente esta pregunta tiene la magia de hacernos vibrar desde la gratitud y, según nuestra experiencia, el estado de agradecimiento auténtico es una de las sensaciones más satisfactorias, plenas y reconfortantes que existen, pues nos hace sentir apreciad@s y amad@s. Una forma de tener presentes estas emociones es, además de recordar esos momentos, escribirlos y compartirlos, contándole estas experiencias a otras personas. En pocas palabras se trata de reconocer estos momentos y, si quieres extender esta magia, te sugerimos agradecerles a las personas que las hicieron posibles.
El segundo paso para un fin de año amoroso es conectarte con tu imaginación y permitirte soñar, visualiza tus sueños para los próximos 365 días. No sólo te preguntes sobre tus planes, deseos y proyectos, permítete soñar sin límites: ¿Qué sueños tienes para este año nuevo? ¿Qué experimentas al permitirte soñar con tus deseos para este próximo ciclo?
Esta pregunta podría ser el primer paso para vivir la vida que quieres, pues son preguntas que suelen desencadenar la motivación y energía necesarias para activarte, lo cual resulta vital para los proyectos que quieras emprender, así como para alcanzar tus logros y experimentar el tan anhelado éxito o satisfacción. Procura que tus sueños sean afirmativos, es decir, que sean frases enfocadas hacia lo que deseas conseguir y no en lo que deseas evitar.
La tercera fase de la Indagación Apreciativa es la más importante para sus creadores, pues nos lleva a replantearnos cómo vamos a conseguir estos sueños, nos invita a diseñar una agenda, a crear la estructura y la red de relaciones necesarias para poder alcanzar y disfrutar de nuestros sueños ¿Cómo puedes conseguir tus sueños? ¿Qué necesitas hacer? ¿Cómo te tienes que organizar? ¿En qué días y horarios? ¿Con quiénes te vas a apoyar?
Es importante que esta tercera parte se realice con cuidado y detenimiento, aprovechando la fuerza de la gratitud y la energía de los sueños para poder detallar una agenda que desearemos cumplir y llevar a cabo con la motivación de hacer nuestros sueños realidad. También es recomendable considerar y reflexionar acerca de la sustentabilidad de estas metas, pensando en cómo podrán sostenerse en el tiempo.
Para finalizar este ejercicio, te invitamos a comprometerte amorosamente contigo mismx en una celebración llena de gozo y alegría, tomando en cuenta lo planeado en la fase de diseño, puedes redactar tus compromisos en acciones concretas con nombres, días y horarios en que los llevarás a cabo, de tal manera que puedas incorporar a tu vida esas acciones con las que irás construyendo tus sueños en este año que comenzará. Para hacer de esto un proceso sustentable que se mantenga, te sugerimos que hagas una celebración como esta periódicamente, en la que festejes lo alcanzado a cada momento, renueves tus compromisos y, de ser necesario, hagas los ajustes necesarios en los mismos.
Esta es una bella forma de aprovechar el ambiente de fiesta que puede vivirse en esta época importante del año en la que ocurren TRANSFORMACIONES. Esperamos que en esta reflexión de año nuevo te hayas conectado con tu espiritualidad, apreciando amorosamente los regalos del año pasado, soñando con entusiasmo y motivación para construir tus próximos logros.
Referencias:
Hammond, S. (2013). The Thin Book of Appreciative Inquiry. Bend OR, United States of America: Thin Book Publishing Co.
Whitney, D. & Trosten-Bloom, A. (2010). The Power of Appreciative Inquiry: A Practical Guide To Positive Change. San
Francisco, United States of America: Berrett-Koehler Publishers, Inc.